Cómo en todo, para EMIGRAR por las buenas hay que hacer los deberes, vayas al lugar del mundo que vayas. Es muy importante tener en claro cuales son tus recursos, que tienes y que te falta, para poder trazar un plan y lograr el objetivo con el mayor grado de felicidad posible. Y es igual de importante entender como funcionan las cosas en tu destino elegido (alquileres, escolaridad, tramites a realizar al llegar etc.)
EN ÉSTE ARTICULOTE DIGO CUALES SON LAS TAREAS MÁS IMPORTANTES ANTES DE EMIGRAR!!
(Spoiler Alert!!! Si quieres tener información completa y exhaustiva sobre el proceso de emigración puedes ver el video del taller EMIGRAR DESDE CERO haciendo CLICK AQUI)
Yo también odio los trámites, pero al emigrar harás más tramites de los que has hecho en toda tu vida, cuanto antes lo aceptes menos molestará (consejo amigo). Aunque creas que hiciste todo, siempre hay un trámite más.
Tener una lista te ayudará a no pasar nada por alto; en su momento tenia un cuaderno que ocupaba 100% para todas las anotaciones que surgían vinculadas con el proceso, separadas con post it entre «LABORAL», «DOCUMENTACIÓN», «DATOS IMPORTANTES», «ALOJAMIENTO» etc. me ayudaba a nuclear la información que iba relevando de diferentes fuentes, y esto se enlaza con el primero punto:
Número 1 – Elegí siempre fuentes OFICIALES de información y no «experiencias»
A todos nos gusta leer historias de vida, saber como hicieron otros para llegar a donde nosotros queremos ir, pero UNA FLOR NO HACE LA PRIMAVERA. Las experiencias de otros no son replicables, sirven como referencias pero hasta por ahí nomás. Muchas veces, las redes sociales generan más confusión que claridad, hay mucha gente que opina sin saber ni conocer de primera mano, y cuenta que el primo del amigo de su tío hizo de tal o cual manera las cosas hace 10 años, y eso no es referencia de nada. Es una anécdota nada más.
La información es poder. No te guíes por falsos profetas jeje los influencers son para entretener, pero si quieres tener información de primera mano, busca las paginas oficiales, reales decretos, hojas informativas de extranjería etc. y aunque te de pereza léelo, y hace tu propia interpretación. Si no quieres o no podes por tiempos, contrata a un abogado de extranjería con referencias comprobables para que te guíe en el proceso.
Número 2 – Viaja liviano y despréndete de las cosas con tiempo
Es muy importante que en cuanto tomes la decisión de emigrar empieces a vender las cosas que no te vas a llevar (o sea, el 95% de tus pertenencias). Lleva MUCHISIMO tiempo vender las cosas de segunda mano, no te imaginas cuanto. Muchas mal que pese ni siquiera tienen valor de reventa. La mayoría de los clientes me cuenta que terminaron regalando casi todo porque se acercaba la fecha del viaje y todavía les quedaban muchísimas cosas dando vueltas!! Hay empresas que compran lotes de productos, eso agiliza el proceso pero si no quieres tomar una medida tan drástica puedes hacer ferias para tus conocidos o circular listados con objetos y precios entre conocidos. Incluso muchas veces se puede prorrogar la entrega para que puedas hacer uso de las cosas hasta uno o dos días antes de viajar.
Te va a dar bronca vender barato, pero si ves que no se mueve, empieza a vender barato y compra divisa extranjera, hay gente a la que le cuesta más soltar pero creo que uno de los grandes aprendizajes del proceso. Y es hermoso aunque no lo parezca en principio.
Número 3 – Hace todos los trámites que tengas y puedas hacer en origen
No esperes a ultimo momento para hacer lo que tenes que hacer a nivel burocrático. Las ciudadanías, inscripciones en consulados y demás SIEMPRE tardan más de lo planeado, hace las cosas que puedas, con tiempo suficiente para viajar tranquilo. Estando acá solicitar ciertas cosas es más complicado y caro (como el histórico de la licencia de conducir, o las apostillas) se puede pero a la distancia todo es más engorroso y en euros.
Solicitudes de analíticos, escalas de notas, certificados de estudios llevan muchas legalizaciones, hazlo con tiempo. Las apostillas no vencen!!!!
Número 4 – Si quedan bienes o cuentas bancarias en origen, deja siempre un APODERADO
Tiene que ser alguien de tu absoluta confianza. Y aunque a priori te parezca que hacer un poder es caro, el pasaje de avión te va a salir 5 veces más, ni te lo pienses. Cuando estés acá tendrás una rutina, un trabajo, los chicos en el cole, no vas a poder viajar cuando sea a resolver o firmar un papel. Tener un apoderado con un poder amplio de gestión y administración te da la tranquilidad de que se puedan resolver las cosas sin que estés físicamente con el menor impacto económico posible.
Número 5 – Si te sentís especialmente afectado por el proceso que estás enfrentando, no dudes en pedir ayuda profesional
Hay que dejar de subestimar a la salud mental. Emigrar es MUY FUERTE no nos pega a todos igual, se viven duelos (de los que se quedan y los que se van). De nada vale pensar «esto es lo que elegí entonces no puedo estar triste» es una falacia. Sobre todo para los que tienen hijos de edad adolescente, prepararse para lo que se viene a nivel mental es super importante. No es solo estar bien uno, es que el grupo familiar pueda mantenerse enfocado y bien. Tener herramientas para acompañar el proceso pre emigración y post emigración es fundamental.
Espero éstas líneas te ayuden a marcar prioridades!! Escribime por redes sociales y contame que otros temas te interesa que aborde en el éste blog 🙂
Me encantará leerte!
Muchos éxitos ♥
Luz